Del 29 de junio al 29 de septiembre de 2023 estará abierta la 41ª edición de estos galardones que conceden anualmente la AECID y la Agencia EFE.
Foto: Pepe Méndez (Nolsom)
Madrid, España. La Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) abrieron el pasado jueves una nueva convocatoria de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, unos galardones referencia en el ámbito iberoamericano, dotados con 10.000 euros para cada una de sus seis categorías, una cuantía económica que los sitúa a nivel de los premios Pulitzer.
Se trata de la edición número 41 de estos premios, que reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo en lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones, países con los que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y relaciones culturales y de cooperación.
El director de la AECID, Antón Leis, ha destacado la importancia de estos galardones, ya que siguen existiendo países donde ser periodista “puede costar, incluso, la vida”.
En el año en el que celebramos el 75 aniversario de la Declaración Universal de los “Derechos Humanos, estos premios siguen siendo relevantes para poner en valor un periodismo comprometido con la información veraz, que garantice el derecho humano a la libertad de opinión y de expresión, pilar central para construir democracias fuertes e incluyentes y prioridad de trabajo para la Cooperación Española”, ha manifestado Leis.
Por su parte, la presidente de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, ha subrayado que esto significa “seguir apoyando el ejercicio del buen periodismo, de cocción lenta, creativo, constructivo o de denuncia”.
Categorías
Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo reconocen seis trabajos periodísticos en igual número de categorías en formato texto, digital, vídeo o audio.
Periodismo Narrativo, Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, Periodismo Medioambiental, Periodismo Cultural, Fotografía y Premio Internacional de Periodismo al Medio de Comunicación de Iberoamérica.
La presente convocatoria permanecerá abierta desde el 29 de junio, hasta el 29 de septiembre de 2023, ambas fechas incluidas y pueden aspirar a estos premios periodistas de todo el ámbito panibérico compuesto por 22 países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) y Angola, Cabo Verde, Estados Unidos, Filipinas, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Israel, Marruecos, Mozambique, Principado de Andorra, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
Además, podrán proponer candidaturas a estos galardones asociaciones profesionales de periodistas, instituciones, así como las unidades de cooperación exterior de la AECID y los delegados de la Agencia EFE en esos países.