Iniciativa “Dinámica II” fortalecerá un centro empresarial y diez Mipymes

Mediante dos convenios se espera fortalecer a 183 beneficiarios, directos e indirectos, incrementando sus capacidades en economía circular, así como en aceleración de sus negocios.

Foto: BCIE.

San Salvador. La Asociación Agencia de Desarrollo Económico Local del Departamento de la Unión y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) mediante la Iniciativa DINAMICA II, firmaron dos convenios de Asistencia Técnica no Reembolsable por un monto de US$194,900 que servirán para impulsar el mejoramiento de los servicios empresariales y fortalecimiento de las capacidades técnicas de las mipymes.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Unión Europea y el Gobierno de Alemania, a través del banco de desarrollo KfW, informó el BCIE.

Específicamente se espera desarrollar las capacidades y habilidades de los asesores empresariales en la gestión de la Economía Circular de ADEL La Unión para que estos brinden un servicio innovador y especializado para sensibilizar a las empresas de la zona en esta materia, contribuyendo así a mejorar su competitividad.

Además, parte de los fondos no reembolsables permitirán que, a través de ADEL La Unión, se fortalezcan diez mipymes con asistencias técnicas especializadas para mejorar sus habilidades empresariales en temáticas administrativas, productivas y tecnológicas, permitiéndoles acelerar el crecimiento de sus negocios.

La Iniciativa DINAMICA II se implementa en Centroamérica con el objetivo de promover y fortalecer el desarrollo del ecosistema empresarial y del sector privado, en especial para las mipymes nuevas, jóvenes en innovadoras.

A la fecha, esta Iniciativa ha apoyado a las mipymes salvadoreñas con más de US$12 millones en créditos; ha fortalecido a más de 79 micro y pequeñas empresas con recursos no reembolsables de Pequeñas Donaciones; y cuenta con más de US$6 millones para asignaciones en asistencias técnicas para el fortalecimiento de Centros de Desarrollo Empresarial y mypes, así como capital semilla para emprendimientos y mypes innovadoras, a través de la Ventanilla Especial de El Salvador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *