INCAF capacitará y facilitará inserción laboral de jóvenes y adultos

La nueva institución, aprobada en la Sesión Plenaria de esta semana, capacitará a la población económicamente activa (PEA) de acuerdo a las necesidades de las empresas e instituciones públicas, lo que, a su vez, se traduce en una mayor oportunidad de insertarse en el mercado laboral.

Foto: AL.

San Salvador. El diputado Edgardo Mulato ha destacado que el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) que reemplazará al Insaforp, no solo continuará con la capacitación, sino que fortalecerá las habilidades y conocimientos laborales de jóvenes y adultos, para darles más opciones de empleo en el sector privado y público.

La nueva institución, aprobada en la Sesión Plenaria de esta semana, capacitará a la población económicamente activa (PEA) de acuerdo a las necesidades de las empresas e instituciones públicas, lo que, a su vez, se traduce en una mayor oportunidad de insertarse en el mercado laboral.

Según Mulato, la creación del INCAF también obedece a la necesidad de capacitar a personas jóvenes y adultas a quienes se les negó o no tuvieron la facilidad de capacitarse en el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional, que tenía representantes del Gobierno, empresa privada y trabajadores, pero que estaba solo en función de los requerimientos de los diferentes sectores productivos, especialmente la industria.

Los recursos económicos del INCAF provendrán, entre otras fuentes, del aporte del 1 % sobre el salario de cada trabajador que, por ley, harán las empresas privadas e instituciones públicas que tengan más de diez empleados contratados, así como de las transferencias que haga el Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *