Los beneficiarios directos serán diez instituciones educativas, 1,200 estudiantes de entre 7 y 12 años, y 50 docentes y personal administrativo.
Foto: Cortesía.
San Salvador. Tres instituciones públicas y privadas impulsan en El Salvador, el proyecto social denominado “El ajedrez como herramienta para fortalecimiento de la convivencia escolar y la calidad educativa en instituciones educativas de El Salvador”.
Esta iniciativa busca generar un impacto positivo en la niñez y juventud salvadoreñas y está enfocada en crear valor económico, social y ambiental.
Con una inversión de $85,000, se desarrollará la primera fase, en los departamentos de San Salvador, La Libertad, San Miguel y San Vicente. El ajedrez, reconocido como un juego ciencia, es la piedra angular de esta iniciativa. Se espera que se convierta en una alternativa para reducir el estrés y la ansiedad, a la vez que se fomenta el pensamiento crítico y la interacción social.
El ajedrez, reconocido como un juego ciencia, es la piedra angular de esta iniciativa. Se espera que se convierta en una alternativa para reducir el estrés y la ansiedad, a la vez que se fomenta el pensamiento crítico y la interacción social.
Los impulsores de este programa son el Banco de América Central, la Fundación colombiana A la Rueda Rueda y el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES).
“En BAC, nuestro propósito está basado en generar prosperidad en las comunidades que servimos. Este proyecto, en alianza con el INDES y la Fundación A la Rueda Rueda, es una clara manifestación que nuestra estrategia de Triple Valor nos permite ser un catalizador para el desarrollo del país”, según Martha Bolaños, directora de Mercadeo y Sostenibilidad BAC.
El proyecto se alinea con las competencias del INDES, cuya misión es asegurar que la práctica deportiva tenga la calidad necesaria para la formación integral de los jóvenes.
“El ajedrez es una herramienta educativa que impacta profundamente en la sociedad de nuestro país”, celebró por su parte Yamil Bukele, presidente ad honórem del INDES.
Esta iniciativa es posible gracias al innovador modelo de enseñanza, práctica y competencia del ajedrez de la colombiana Fundación A la Rueda Rueda, organización con una amplia trayectoria en el desarrollo de la educación no formal y creativa para el sigo XXI.
“Creemos firmemente que el ajedrez, más allá de ser un juego, es una poderosa estrategia para fomentar el pensamiento crítico, la disciplina, el respeto y la resolución pacífica de conflictos en niños y jóvenes”, expresó Vivi Barguil Bechara, CEO de Fundación A la Rueda Rueda.
Las actividades a realizar incluyen 40 clases virtuales de ajedrez para estudiantes, ocho jornadas de capacitación virtual para docentes, 12 torneos virtuales y diez torneos presenciales, así como un Festival Virtual de Ajedrez Intercolegial y los campeones nacionales Intercolegiados participaran en la gran final del Torneo de Ajedrez del Caribe a la Rueda Rueda organizado por la Fundación.