Idhuca denuncia casos violatorios de DDHH

desaparecido2

La denuncia será presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por siete casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos antes y durante el pasado conflicto armado.

 

 

 

Foto referencial: Priódico Equilibrium.

Como parte de los esfuerzos por buscar la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de antes y durante el conflicto armado, el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca) presentará a la Fiscalía General de la República siete denuncias de violaciones a los derechos humanos ocurridas entre las décadas de los setenta y ochenta.

Se trata de las desapariciones forzadas del doctor Alejandro Mira Zetino, ocurrida el 26 de mayo de 1983, en San Salvador; y de María Florentina Escobar, el 20 de octubre de 1980, en Ciudad Arce, La Libertad.

El asesinato de Roberto Antonio Miranda López, ocurrido el 30 de julio de 1975, en San Salvador; de María Santos Abrego y Angelino López, ocurridos el 3 de junio de 1982, en Arcatao Chalatenango y la tortura y asesinato de María Cristina Gómez, el 5 de abril de 1989.

Otros hechos a investigar son las capturas y torturas de Ana Massin Chávez, ocurridos el 18 de noviembre de 1989, en San Salvador; y José Rafael Segura, hechos ocurridos el 30 de julio de 1980 y febrero de 1981, en San Salvador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *