GOES denuncia no atención hospitalaria para víctima de lluvia

migbdt

Un niño arrastrado por la repunta de una quebrada en San Miguel fue rescatado con vida, sus padres lo llevaron al Hospital de Ciudad Barrios, pero no le dieron atención.

 

Foto: MIGODT/Periódico Equilibrium.

El Ministro de Gobernación y Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Arístides Valencia, mostró su descontento por la negativa de sindicalistas del hospital de Ciudad Barrios, San Miguel, de atender a la ciudadanía, entre la que se encontraba el niño Saturnino Portillo, de 11 años, quien fuera rescatado con vida tras ser arrastrado por la repunta en la quebrada Las Cañas, en San Gerardo.

El padre del niño, ante la negativa de los sindicalistas de permitir el ingreso de pacientes al hospital, debió retirarse y lo llevó, pese a su limitante económica, a una clínica privada, confirmó públicamente el Gobernador Departamental de San Miguel, Ricardo Osmín Canales.

Esta información la brindó el funcionario durante la visita de Valencia, a comunidades de zonas afectadas por las inundaciones en dicho departamento del oriente del país.

“Llena de satisfacción que ayer un niño de 11 años, (quien) había sido arrastrado por la quebrada Las Cañas en San Gerardo,  departamento de San Miguel, (fue) rescatado con vida entre el límite de los municipios de San Gerardo y Sesori”, dijo el Ministro, al contrastar la actitud del personal de Salud que mantiene irregular el servicio para la población, pese a ser un derecho humano.

En el recorrido Valencia visitó a las 38 familias albergadas de la comunidad Casa  Mota y cantón El Brazo de San Miguel, que acoge a 168 personas, entre niñez y personas adultas, desplazadas debido al anegamiento provocado por el desborde del Río Grande. Resaltó que se han  entregado “kit de limpieza, colchonetas y viene en camino alimentos no perecederos para atender a las familias”.

También se coordina una jornada médica para atender a la población de las zonas mencionadas anteriormente.

Lamentó las huelgas que están ocurriendo en el “sistema de salud ya que continúan hospitales y unidades cerradas y en este tipo de emergencia es necesario que se pongan en funcionamiento, ya que podrían haber  enfermedades intestinales y de la  piel en la población afectada”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *