Diversos fenómenos generaron un movimiento desde la superficie hasta el fondo marino y provocó el aporte de nutrientes y el consecuente aparecimiento de microalgas tóxicas.
Foto: MARN/Periódico Equilibrium.
La titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Lina Pohl, informó que el laboratorio de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) analiza diferentes compuestos químicos que pueden acumularse en los tejidos de los quelonios y que pudieron provocarles la muerte de forma masiva.
Centenares de tortugas flotaban muertas a finales de octubre pasado frente a las costas salvadoreñas. Para entonces se calcularon unas 400 tortugas.
Pero también ha sido enviadas muestras a la agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos conocida como NOAA, atendiendo el ofrecimiento de la Embajadora de Estados Unidos, Jean Manes, de ayudar a ampliar la investigación en su país.
La NOAA centra sus investigaciones en el análisis de las condiciones de los océanos y la atmósfera.
En tanto en El Salvador participan unidades científicas de Medicina Legal de El Salvador, cuyo equipo especializado puede ser de mucha utilidad en la investigación, el propio ministerio y el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de El Salvador (Labtox-UES), los cuales señalan presencia de toxinas paralizantes (saxitoxinas) en moderadas concentraciones que pudieron incidir en la mortandad de unas 400 tortugas que aparecieron a finales de octubre frente a la costa salvadoreña.