Desde 2021, el BCE colabora con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) para que sus países miembros alcancen los objetivos de prevención y combate del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas.
Foto: BCIE.
Ciudad de Panamá. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó una cooperación técnica no reembolsable por hasta US$838,425 para ejecutar el “Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas Antilavado de Activos y contra Financiamiento al Terrorismo (ALA/CFT) de los países de la región para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas”.
La iniciativa busca fortalecer los procesos en materia de ALA/CFT en la región de cara a la quinta ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFILAT de 18 países, de los cuales 11 son miembros del BCIE.
Pero también pretende evitar la posibilidad de ingresar a listas de restricción, lo cual tiene impacto directo en las economías y relaciones comerciales internacionales.
El programa fue lanzado en la ciudad de Panamá, en el marco de la XLVII Reunión de Grupos de Trabajo y Pleno de Representantes del GAFILAT.
El Presidente Pro-Tempore del GAFILAT, Sr. Jorge Chediak, resaltó que tanto el GAFILAT como el BCIE tienen objetivos afines en el marco de una región altamente integrada; “por ello, trabajar en forma conjunta y coordinada se presenta más que como una elección, como un verdadero deber.”
Esta importante alianza se alinea con la Estrategia Institucional del BCIE 2020-2024, en su eje de Integración Regional, que busca promover iniciativas regionales en sectores específicos del financiamiento y de la promoción de la región como un mercado integrado.