Fomento de empleo y reducción de brecha digital busca AL

Esta es una iniciativa del Ministerio de Economía para hacer uso más eficiente de los recursos, y que los mismos sirvan para la formación del talento humano, encaminado a mejorar la producción y productividad, sobre todo del sector privado, que es algo que ha sido descuidado por el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp).

Foto ilustrativa: AES.

San Salvador. La Comisión de Economía analiza el proyecto de ley de creación del Instituto Nacional de Capacitación y Formación, que buscará fomentar el empleo, estrechar la brecha digital y la certificar en idiomas a la juventud que busca insertarse al mercado laboral privado o público.

El Instituto será conducido por el presidente del consejo administrativo, que lo integrarán representantes de los Ministerios de Economía, Hacienda, Educación y Gobernación, y cuyos beneficios de capacitación y formación profesional están dirigidos a la población económicamente activa, estudiantes y otros grupos profesionales.

Con ello, además, se fomentará la competitividad del talento humano, explicó el diputado William Soriano al hablar de los recursos captados del sector empresarial; el 20 % será utilizado para mejorar las capacidades laborales de la población económicamente activa, el 40 % dirigido a personas vulnerables y el restante 40 % en la reducción de la brecha digital, mediante la creación de políticas públicas.

Esta es una iniciativa del Ministerio de Economía para hacer uso más eficiente de los recursos, y que los mismos sirvan para la formación del talento humano, encaminado a mejorar la producción y productividad, sobre todo del sector privado, que es algo que ha sido descuidado por el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp).

Así se podrá ayudar a los jóvenes para que se desarrolle en áreas en las que las empresas buscan mano de obra calificada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *