Las acciones por la actividad volcánica incluyen eventuales evacuaciones, si fuere necesario y la habilitación de albergues. En tal sentido, 26 albergues están listos para recibir a personas que puedan ser afectadas.
Foto: MARN.
San Miguel. Hasta las 5:30 a.m. de este viernes, el volcán Chaparrastique continuaba experimentando explosiones y, en consecuencia, más emanaciones de gases y cenizas, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
En los últimos tres días, el sistema de monitoreo del MARN había contabilizado 24 explosiones, por lo cual el Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población, especialmente a la residente en los contornos del coloso, a utilizar mascarilla, para evitar daños, aunque leves, a la salud.
La advertencia por la actividad del Chaparrastique es extensiva para los habitantes de los departamentos de San Miguel y Usulután y, particularmente a los de los municipios de San Jorge, Chinameca y San Rafael Oriente, inmediatos a la zona de afectaciones.
Las acciones por la actividad volcánica incluyen eventuales evacuaciones, si fuere necesario y la habilitación de albergues. En tal sentido, 26 albergues están listos para recibir a personas que puedan ser afectadas.
Estos albergues se ubican en Conchagua, El Carmen, Pasaquina, Polorós, San Alejo y La Unión, en el departamento de La Unión; en el departamento Usulután, Tecapán, Concepción Batres, Jiquilisco, Santiago de María, Alegría y Usulután; En San Miguel, Quelepa, Chirilagua, Ciudad Barrios y San Miguel; y en Morazán, Perquín y San Francisco Gotera.
Son más de 10 mil personas las que los albergues pueden recibir, lo que supera la cantidad de posibles víctimas que se estima sean 8 mil, de acuerdo con cálculos oficiales. Habrá una flota vehicular de 60 microbuses, 25 autobuses y 15 coasters, para movilizar simultáneamente a las potenciales víctimas, si fuera necesario.