Ahora, el camino que El Salvador ha tomado soberana e independientemente, atiende la realidad de su población.
Foto: MJSP.
Guatemala. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, compartió con sus homólogos de la región los avances que ha logrado El Salvador tras la implementación del Plan Control Territorial y la Guerra Contra Pandillas, en la Primera Conferencia Regional de Ministros y Secretarios de Seguridad de Centroamérica, México y República Dominicana.
Además, se refirió al Plan Control Territorial, la estrategia salvadoreña liderada por el Presidente Nayib Bukele, que se ha convertido en un referente entre los países del área, que permitió a El Salvador convertirse en el más seguro de Latinoamérica.
En nueve meses de guerra contra estas estructuras criminales, añadió el titular, se lograron revertir más de 25 años de violencia y se liberó a un país que estaba secuestrado por estos grupos terroristas.
En este momento El Salvador tiene la tasa más baja de homicidios por cada 100 mil habitantes, incluso por debajo de naciones como Canadá, se congratuló el funcionario.
Durante el encuentro, el ministro expuso los resultados de la estrategia que impulsa el país para enfrentar la criminalidad que durante varias décadas mantuvo a El Salvador en zozobra.
“Hemos pasado más de 40 o 50 años recibiendo recetas de organizaciones internacionales que supuestamente nos iban a ayudar a combatir un flagelo de inseguridad, pero ninguna de esas recetas ha podido curar esa enfermedad”, expresó Villatoro.
Advirtió que, ahora, el camino que El Salvador ha tomado soberana e independientemente, atiende la realidad de su población; “sabemos cuál es el principal enemigo de la sociedad y a ese enemigo es que nos estamos enfrentando”, afirmó el ministro. Agregó que, con su estrategia propia, el gobierno demuestra que cuando hay un liderazgo firme y valiente y un Gabinete de Seguridad “con un inmenso amor por su país y su gente, las cosas sí se pueden cambiar”.