El corredor no solo cuenta con el apoyo empresarial, también lo hacen diferentes líderes locales y políticos, como es el caso de la Vicepresidente del concejo de Prince George’s County.
Fotos: periódico Equilibrium.
La Libertad. El sector empresarial de la Diáspora presentó este martes en San Salvador, el Corredor Salvadoreño en Maryland, Estados Unidos, el cual constituye un esfuerzo de todos los salvadoreños en Estados Unidos y en el mundo.
Este espacio, que tiene una extensión de ocho cuadras, alberga a no menos de 50 empresas salvadoreñas que buscan con sus iniciativas económicas poner en alto el nombre de El Salvador.
La inauguración del Corredor Salvadoreño en Maryland, está prevista para el próximo 31 de marzo en dicho estado; según los representantes de la diáspora involucrados en este esfuerzo, en Maryland se replican los excelentes resultados que ha tenido en Los Ángeles el primer espacio inaugurado en 2012.
Pero el corredor no solo cuenta con el apoyo empresarial, también lo hacen diferentes líderes locales y políticos, como es el caso de la Vicepresidente del concejo de Prince George’s County; y de la concejal Deni Taveras, quien se ha distinguido por el gran apoyo que brinda a la comunidad salvadoreña y centroamericana en general.
Precisamente, el condado de Prince George, en Maryland, donde se creó este corredor, aprobó de forma unánime la propuesta, que fue presentada por Taveras.
El corredor está ubicado en la carretera estatal 193, desde New Hampshire Avenue hasta West Park Drive.
A la presentación asistió Michael L. Bentos, Consejero Adjunto de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, nativo de Maryland, estado en el que, según Bentos, más del 3.3% de la población total de dicha localidad, es de origen salvadoreño. “Me siento orgulloso” dice el Consejero Ajunto.
Bentos está seguro que el corredor salvadoreño en Maryland, será de gran beneficio para todos, porque promoverá el desarrollo conjunto y, además, es un ejemplo de lo que se puede lograr, cuando una comunidad se une en sus esfuerzos hacia una meta compartida.
Las ganancias que se generen en el corredor significarán más remesas, más compras, más inversiones y bienestar ha señalado el diplomático estadounidense. Por su parte, el CEO de El Salvador Corridor USA, Óscar Leví Domínguez, expresó que todo el trabajo que se realiza para hacer realidad estos reconocimientos es con la finalidad de “que la comunidad salvadoreña en Estados Unidos, crezca empresarialmente, posicionar a El Salvador y a su gente como polos de desarrollo y de esa forma atraer la inversión local e internacional, tanto para EUA como para El Salvador”.