El Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) del Ministerio de Economía puso a disposición de los empresarios, este 20 de enero, un portafolio de fondos los cuales están listos para ser desembolsados durante el presente año con la finalidad de mejorar la competitividad y generar impacto económico en El Salvador.
Algunos de los sectores estratégicos priorizados por el MINEC para la obtención de dichos fondos son: alimentos y bebidas, químico farmacéutico, textil y confección, turismo y servicios especializados, entre otros.
De acuerdo al ministro de Economía, Héctor Dada, algunas de las líneas de coinversión para las que pueden aplicar los empresarios son: Calidad y Productividad, Innovación y Tecnología, Cadenas Productivas con Enfoque de Valor y Asociatividad, Desarrollo de Mercados y Emprendimiento Dinámico: Capital Semilla.
Agregó, que FONDEPRO es un fondo financiero que permite otorgar cofinanciamiento parcial no reembolsable que busca fomentar la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) de El Salvador.
El viceministro de Comercio e Industria, Armando Flores expresó por su parte, que los cofinanciamientos van desde el 50% hasta el 75% de apoyo en las iniciativas. Para los proyectos o actividades puntuales de rápida ejecución (Fast Track) se puede otorgar hasta $5,000 en el caso de una empresa, pero si la inversión es de forma asociativa, hasta tres empresas o más, puede ser de hasta $15,000.
En el caso de proyectos individuales (una empresa) el cofinanciamiento puede alcanzar hasta los $25,000, pero si son asociativas (más de tres empresas) puede llegar hasta los $100,000, dijo Flores.
Algunas empresas que han hecho uso de este fondo han sido Multipack SA de CV, Grupo Razel SA de CV y Embutidos La Española, las cuales dejan en claro los beneficios que han obtenido en sus empresas luego de hacer uso de FONDEPRO.
En el caso de Multipack S.A. de C.V., esta es una empresa que nace en 1988 y se establece como empresa formal en el 2003. La empresa se dedica a la fabricación de sellos de garantía los cuales son colocados alrededor de los tapones de los envases, esto sirve para determinar si un envase ha sido violado o no. La empresa se posiciona atendiendo los mercados de El Salvador y Centroamérica, FONDEPRO le ha apoyado con dos iniciativas en el área de tecnología y desarrollo de mercados, siendo los principales beneficios la adquisición de maquinaria SEAMED, consolidación del mercado en Panamá e incremento de sus ventas
El Grupo Razel SA de CV es una empresa familiar fundada en 2004, inició operaciones como comercializadora de una línea de productos farmacéuticos, los cuales eran fabricados bajo contrato (tercería) por otras empresas. En marzo del 2006 dio inicio a una nueva etapa como fabricante de productos farmacéuticos para uso humano, fabricando su propia línea de medicamentos y la prestación de servicios de tercería (maquila). FONDEPRO le ha apoyado con siete iniciativas en el área de desarrollo de merados e innovación y tecnología y entre los beneficios destacan la mejora en la calidad de los medicamentos, reducción en tiempos de desarrollo de nuevos productos, ampliación de portafolio de clientes e incremento de ventas.
Embutidos “La Española” inició operaciones en Cojutepeque, Cuscatlán en el 2007, sin embargo, su origen se remonta a más de 30 años a través de recetas familiares, las cuáles han sido adquiridas de generación en generación . Actualmente la marca ha sido retomada por la Señora Alma Saca de Landaverde para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores de embutidos.
FONDEPRO la apoyó con la adquisición tecnológica de 3 maquinas (Mezcladora, Amarradora e impresor de Viñetas) para tecnificar el proceso de producción de embutidos.
Entre los beneficios que la empresaria destaca se encuentra: reducción en tiempos de producción, reducción de costos por menor cantidad de desperdicios y eficiencia en la producción y tecnificación del proceso ya que se pasaría de un mezclado manual a uno industrial.
