El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo que, en un plan piloto ejecutado en las últimas semanas, se ha podido constatar que en esta vía se cometen unas 2,500 infracciones diarias.
Foto referencial: SDP.
San Salvador. El Centro de Monitoreo inició este jueves 9 de enero, a las cero horas, la captura de placas de vehículos que, mediante las cámaras instaladas, cometan infracciones a las normas de tránsito al circular en el bulevar Monseñor Romero.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo que, en un plan piloto ejecutado en las últimas semanas, se ha podido constatar que en esta vía se cometen unas 2,500 infracciones diarias.
“No queremos imponer 2,500 multas, quisiéramos poner cero multas, pero para ello toda la población debe acatar las disposiciones legales”, dijo Rodríguez. Ello también implica una información fluida para que los conductores conozcan las disposiciones.
Quienes sean multados y consideran que no es justa, tienen cinco días hábiles para apelar en el Viceministerio de Transporte; incluso tienen el derecho de acudir a los tribunales para agotar todas las instancias posibles.
La multa se impondrá a la placa, pero hay maneras de saber quién debe responder económicamente ante una eventual medida violentada.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, dijo que luego del bulevar Monseñor Romero, se procederá a monitorear otras carreteras: en el caso, la velocidad máxima en la vía donde se comienza este monitoreo, es de 90 km por hora.
El martes 7 de enero, la cantidad de violaciones a las normas, se redujo considerablemente a 392 infracciones relacionados con sobrepeso, límite de velocidad, circulación en carril incorrecto, etc. Las infracciones detectadas serán notificadas por mensajería en el celular o por correo electrónico registrados en Sertracen, lo que implica que los datos deben estar actualizados en dicha entidad privada.