La extensión del TPS de El Salvador se basa en eventos geológicos y climáticos, incluidas tormentas significativas y fuertes lluvias en 2023 y 2024, que continúan afectando áreas fuertemente impactadas por los terremotos de 2001. Esos terremotos fueron la base de la designación inicial de El Salvador al TPS el 9 de marzo de 2001.
Foto: Periódico Equilibrium.
Washington, EUA. Este viernes 10 de enero, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que ha decidido extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos salvadoreños.
La extensión permite a los salvadoreños elegibles mantener el TPS y la autorización de empleo durante 18 meses más, desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026.
En el comunicado oficial, el referido departamento argumenta que la extensión se debe a las condiciones ambientales en El Salvador que impiden que las personas regresen de manera segura al país.
“Después de revisar las condiciones del país en El Salvador y consultar con socios interinstitucionales, se determinó que se justifica una extensión del TPS de 18 meses debido a las condiciones continuas de los desastres ambientales que resultaron en una interrupción sustancial, pero temporal, de las condiciones de vida en las áreas afectadas de El Salvador”, dice el comunicado de prensa.
La extensión del TPS de El Salvador se basa en eventos geológicos y climáticos, incluidas tormentas significativas y fuertes lluvias en 2023 y 2024, que continúan afectando áreas fuertemente impactadas por los terremotos de 2001. Esos terremotos fueron la base de la designación inicial de El Salvador al TPS el 9 de marzo de 2001.
Unos 232,000 beneficiarios actuales podrán registrarse para el TPS, nuevamente, si continúan cumpliendo con los requisitos de elegibilidad, advirtieron las autoridades estadounidenses. “La reinscripción está limitada a las personas que se registraron previamente y recibieron el TPS bajo la designación previa de El Salvador”, puntualizaron.
En el caso que se identificara a algún individuo como una amenaza, puede ser detenido, expulsado o remitido a otras agencias federales para una mayor investigación o procesamiento según corresponda, según las disposiciones legales estadunidenses que se refieren a las investigaciones previas de los eventuales beneficiarios.
No son candidatos a la prórroga las personas que hayan sido condenadas por cualquier delito grave o dos delitos menores. Los salvadoreños tiene 60 días para solicitar su reinscripción, período que comienza cuando se publica el aviso del Registro Federal para garantizar que mantengan su TPS y autorización de empleo.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos continuará procesando las solicitudes pendientes presentadas bajo designaciones TPS anteriores para El Salvador.
“Las personas con un Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, o un Formulario I-765 relacionado, Solicitud de Autorización de Empleo, pendiente a partir de la publicación del Aviso Federal, no necesitan presentar ninguna de las solicitudes nuevamente. Si el USCIS aprueba un Formulario I-821 o Formulario I-765 pendiente presentado bajo la designación previa de TPS para El Salvador, el USCIS le otorgará el TPS a la persona hasta el 9 de septiembre de 2026 y emitirá un EAD válido hasta la misma fecha».