DELSUR revela resultados de estudio de mitigación de daño a vida silvestre

El estudio representa el primer esfuerzo de este tipo realizado por parte de DELSUR y permitirá a la empresa contar con información pertinente que oriente futuras y actuales inversiones en la red eléctrica, así como mejorar procesos relacionados a la colocación de tecnologías que favorecen la conservación de la biodiversidad en la red eléctrica, como por ejemplo el cable protegido o cable profauna.

Foto: Delsur.

Santa Tecla, La Libertad. La Distribuidora de Electricidad DELSUR, reveló el resultado del estudio de biodiversidad denominado “Evaluación del riesgo de colisión y electrocución de especies de fauna silvestre en líneas de distribución eléctrica y medidas para su mitigación”.

Se trata de un instrumento clave para identificar y definir medidas para la conservación de la biodiversidad local, y cuya implementación pueda incidir positivamente en la reducción de las interrupciones en el servicio eléctrico en su zona de operación, logrando mejorar la calidad del servicio a los usuarios.

Esta iniciativa representa una innovación importante para el sector eléctrico, que busca la integración de estrategias orientadas a la conservación de la biodiversidad dentro del modelo de negocio, con la finalidad primordial de reducir las fallas no técnicas en la red eléctrica, minimizar el impacto ambiental asociado y a la vez mejorar los indicadores de frecuencia y duración de fallas.

Además, como seguimiento de los resultados, DELSUR liderará la formación de mesas técnicas de trabajo con representantes de múltiples sectores y Gobierno.

Estas mesas se enfocarán en el análisis de las conclusiones del estudio, para la construcción de propuestas que permitan detonar acciones orientadas a la conservación de la biodiversidad desde la perspectiva regulatoria actual, contemplando la adición del enfoque ecosistémico en los instrumentos que estándares que actualmente rigen la construcción de redes y los procesos de mantenimiento asociados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *