Defensores de derechos, desde el teatro hasta el debate

foro migra2

El Centro Cultural de España en El Salvador con el patrocinio de entidades culturales, de desarrollo internacional y diplomáticas, realizará un foro sobre derechos humanos de migrantes.

Fotos: Cancillería.

Un proyecto que busca visibilizar a través del audiovisual, el teatro y el debate, la situación de la población migrante, tanto como a las personas defensoras de sus derechos, será presentado como forma de sensibilizar en el tema de violaciones de los derechos de migrantes en Centroamérica, México y Caribe.

El evento será desarrollado del 10 al 12 de septiembre en la Casa Tomada, en San Salvador, e incluye la proyección de documentales originales que abordan esta temática y se representarán las tres obras ganadoras del Certamen Educativo Riesgos de la Migración Irregular organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica y el Ministerio de Educación con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Población (Unfpa).

El proyecto comprende un conversatorio llamado “Defensores y defensoras de derecho de los migrantes” sobre la base una obra de teatro y el cine foro “Caminantes. Defensores y defensoras de los migrantes en los caminos de Centroamérica y el Caribe”, e inicia el miércoles 10 de septiembre .

Las obras de teatro son protagonizadas por alumnado del Instituto Arvelio Navarrete, de San Vicente; Instituto Nacional San José Guayabal, de Cuscatlán; y Complejo Educativo Barra de Santiago, de Ahuachapán.

foro migraEl jueves 11 se realizará la conferencia:  “Derechos laborales de las mujeres migrantes”, para lo cual se presentará una obra de teatro ganadora del segundo premio del Certamen Educativo Riesgos de la Migración Irregular; además será desarrollado el cine foro “Mujeres Santas. Derechos Laborales de Mujeres migrantes”  el cual es parte de un proyecto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrollado en Panamá, Honduras y República Dominicana.

El viernes 12   será presentada la conferencia: “Migración e infancia en Centroamérica”, mediante el desarrollo de una obra de teatro que también es ganadora del primer premio del Certamen Educativo Riesgos de la Migración Irregular.

[pullquote class=»cita»]El foro está organizado por la Estación y Soleterre Strategie di Pace[/pullquote]

En este evento el cine foro presenta un ciclo de cortometrajes centroamericanos como “Tania” que narra la historia de una niña que vive con su abuela por la marcha de su madre a Estados Unidos.
“Joselyn y el coyote” y
“Los niños y las niñas ante la migración” que recogen testimonios que representan una aproximación de lo que para la niñez migrante significa estar separada de sus familias físicamente, pero que mantienen los lazos afectivos a través de la comunicación que ofrece la tecnología.

“El Engaño” será otro corto-documental que muestra a través de  los testimonios  de mujeres sobrevivientes de trata de personas una de las rutas de explotación en la región centroamericana. Un lacerante documento audiovisual que pone en perspectiva el costo humano de la trata de personas, más allá de los titulares del periódico. “El Engaño” es una apremiante llamada de atención para toda la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *