Cosecha de aguas lluvias, alternativa de adaptación al cambio climático

A partir de esta iniciativa se busca promover la réplica de los sistemas de cosecha de aguas lluvias en diversas comunidades de Valle del Jiboa y otros territorios de El Salvador.

 

 

 

Por: Enrique Merlos.*

El Valle del Jiboa, es un territorio integrado por 14 municipios de la zona central de El Salvador. La mayoría de estos municipios son rurales y están siendo afectados por el Cambio Climático.

En este territorio existen comunidades que viven en condiciones de pobreza por problemas de acceso al agua para consumo humano y la falta de recursos económicos para el establecimiento de pequeños sistemas de riego que dinamicen la agricultura familiar que garantice la seguridad alimentaria en el territorio.

Esta situación afecta principalmente a las mujeres, que son las encargadas de asegurar el abastecimiento de agua en sus comunidades.

Como una manera de contribuir a solucionar la problemática identificada, la Asociación de Municipios (Mijiboa) y la Red de Mujeres del Valle del Jiboa, en alianza con la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), la Asociación Mundial para el Agua (GWP Centroamérica) y MEXICHEN El Salvador, están impulsando la implementación de una nueva tecnología de bajo costo para almacenamiento de aguas lluvias en comunidades con difícil acceso a este recurso.

Estos sistemas consisten en un método sencillo y económico para la recolección y almacenamiento de agua lluvia, con el fin de ser usada tanto para el consumo humano después de un proceso de filtrado y para la instalación de sistemas de micro riego para huertos familiares.

Es un sistema versátil que está compuesto por una bolsa de geomembrana con gran capacidad de almacenamiento de agua (25,000 litros), que significa un ahorro significativo frente a otros sistemas de almacenamiento de agua y una alternativa de bajo costo para las familias de comunidades pobres.

Para implementar esta iniciativa, se cuenta con el financiamiento de la Embajada de Australia en México (Australian Aid), para instalación de siete sistemas de cosecha de aguas lluvias, que permitan mejorar de manera directa el acceso al agua para consumo y desarrollo de huertos caseros a 50 mujeres, beneficiando en forma global a 140 familias localizadas en comunidades con problemas de acceso al agua en el Valle del Jiboa.

A partir de esta iniciativa se busca promover la réplica de los sistemas de cosecha de aguas lluvias en otras comunidades de Valle del Jiboa y otros territorios de El Salvador, como un mecanismo de adaptación al cambio climático y de desarrollo integral para familias ubicadas en zonas con problemas de acceso al agua; lo cual puede transcender hacia un plan o una apuesta de política pública nacional.

El proyecto instalará sistemas de cosecha de aguas lluvias en forma demostrativa en siete comunidades de los municipios de Jerusalén, Verapaz, Tepetitán, Apastepeque, San Sebastián, San Vicente y San Lorenzo; en donde actualmente se estima que hay 323 familias con una población total de 1,226 personas (57.34% mujeres); que están viviendo condiciones precarias con el acceso al agua para consumo.

La iniciativa tiene un carácter demostrativo; y se enfocará en presentar una alternativa a la problemática de acceso al agua para un total de 100 familias en las comunidades identificadas.

Una de las apuestas de esta iniciativa, es promover la coordinación interinstitucional y el acompañamiento de otros actores, para escalar el tema de cosecha de aguas lluvias a otros niveles y espacios.

En este sentido, actualmente se cuenta con el apoyo complementario de otras instituciones como la Facultad Multidisciplinaria Paracentral (FMP-UES), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Fundación Ford, la Universidad Zamorano de Honduras, GWP El Salvador y Juventud Rural.

La iniciativa está funcionando operativamente desde el mes de febrero de 2017 y tiene previsto concluir en el mes de julio del mismo año, tiempo durante el cual se realizarán cinco fases principales.

Preparación

Los días 3, 4 y 5 de mayo de 2017, la FUNDE y Mexichen El Salvador, realizaron el Taller Práctico: “Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Cosecha de Aguas Lluvias en el Valle del Jiboa”, con el objetivo capacitar a las mujeres y técnicos del Valle del Jiboa paso a paso sobre las instalación, prueba y puesta en marcha de sistema en la Comunidad Nuevo Oriente del Municipio de Verapaz, equipo de trabajo que asumirá la instalación de los sistemas en el resto de comunidades seleccionadas.

En este evento de capacitación participaron 58 personas, de las cuales el 71% (41 personas) eran mujeres entre lideresas comunitarias, concejales y encargadas de las unidades de género de los municipios en los que se instalarán los sistemas de cosecha de aguas lluvias.

Participaron 17 hombres entre concejales y técnicos de las alcaldías, que acompañaran la instalación de los sistemas en las comunidades.

Durante los meses de mayo a julio de 2017 se completará el proceso de instalación de los sistemas de cosecha de aguas lluvias en las comunidades del Valle del Jiboa, tiempo durante el cual se prevé la realización de una campaña de concientización sobre el uso de conservación adecuada del agua en el territorio y un proceso de formación para la utilización de filtros caseros, para la potabilización del agua por parte de 100 familias beneficiarias de la iniciativa.

*Técnico medioambiental de Funde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *