Convocan propuestas para Foro sobre carbono

aire-contaminado

El Foro Mundial de Ciudades Bajas en Carbono será desarrollado del 10 al 12 de Octubre próximo en Medellin, Colombia. El 20 de junio es la fecha límite para presentar las propuestas y en julio se anunciarán las seleccionadas.

Foto: Periódico Equilibrium.

Low Carbon City ha lanzado la convocatoria de las propuestas para el foro que se celebrará este año en Colombia y en el que pueden participar la ciudadanía, empresas, gobiernos, ONGs, y universidades en categorías como energía, agricultura, economía circular, espacio público, movilidad, innovación, hábitat sostenible y educación.

“En la actualidad, nuestro mundo depende excesivamente de las energías fósiles. En el año 2012, solo el 13,2% de la energía primaria utilizada en el mundo provino de fuentes de energía renovables”, dice la convocatoria.

Esto lleva a pensar que si se quiere mitigar los impactos del cambio climático se debe operar una transición del sistema energético actual, en busca de uno basado en las energías renovables.

“Por suerte, las predicciones acerca del crecimiento de estas nos llenan de expectativas: los científicos consideran que toda la energía utilizada por el hombre podría ser de origen renovable, si existiesen la voluntad política y la organización ciudadana necesarios para operar la transición energética”, agrega.

¿Será la transición lo suficientemente rápida para evitar los efectos dramáticos del calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales? Los desafíos que debemos enfrentar comienzan por extender el acceso a las tecnologías y organizar la producción energética de tal forma que sea mejor distribuida y más equitativa. Para lograr estos cambios, consideramos que los ciudadanos tienen un papel fundamental, ya que son los llamados a impulsar dinámicas alternativas y promover un cambio en el sistema energético actual.

En la categoría “Energía” se buscan propuestas que evidencien soluciones innovadoras en torno a las energías limpias y renovables. Estas soluciones no sólo incluyen tecnologías, sino también nuevas formas de organización y de propiedad para integrar la energía renovable en el mix energético de las ciudades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *