Con danza presentan 2º Festival Cultural en el Centro Histórico de Juayúa

El referido festival fue realizado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) en este sitio colonial entregado completamente revitalizado el pasado 3 de febrero para más de 50 mil habitantes de este lugar del occidente del país, indicaron fuentes oficiales.

Foto: DOM.

Juayúa, Sonsonate Norte. El pasado fin de semana fue presentado el Centro Histórico de Juayúa, distrito del municipio de Sonsonate Norte, ante turistas nacionales y extranjeros, piezas coreográficas de la Compañía Nacional de Danza (CND) como parte del Segundo Festival Cultural organizado para esa población.

En ese marco, durante el programa artístico “Pares y Nones” la CND ofreció coreografías de temas musicales para solistas y dúos, como “Sin macha atrás”, “Narrativa de lo habitual”, “Amor brujo”, “Nostalgia”, “La danza del molinero”, “Fraternal” y “La bala”.

El referido festival fue realizado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) en este sitio colonial entregado completamente revitalizado el pasado 3 de febrero para más de 50 mil habitantes de este lugar del occidente del país, indicaron fuentes oficiales.

En Juayúa, que en Náhuatl significa “Ciudad de las orquídeas rojas o moradas”, fue renovado el parque central, pero también fue suavizada la fachada de la parroquia Santa Lucía con nueva pintura e iluminación con tecnología LED.

Este distrito del municipio de Sonsonate Norte, que forma parte de la turística Ruta de Las Flores, ahora brinda un nuevo espacio de esparcimiento para las familias salvadoreñas, cumpliendo así el objetivo del gobierno central, agregaron las fuentes.

Las obras de la DOM continúan en Juayúa, ya que se están renovando calles con superficies de adoquín y concreto hidráulico en los alrededores del centro histórico. Otros sitios similares fueron recientemente entregados en Apaneca y Concepción de Ataco, en Ahuachapán. También han sido revitalizadas la plaza memorial del caserío El Mozote, en Meanguera, Morazán, y el sitio colonial de Suchitoto en Cuscatlán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *