Candidato presidencial del FMLN recibe consolidado de consultas ciudadanas

consulta

Por: Ever Ramírez

En el marco de la consulta ciudadana “Diálogo de País por El Salvador que queremos”, Salvador Sánchez Cerén, recibió el sábado el consolidado final de las consultas realizadas en los 19 municipios del departamento San Salvador, durante un evento realizado en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO)

Un total de ocho mesas sectoriales presentaron sus resultados al candidato presidencial, empresarios y vendedores ambulantes, el sector agricultor y ganadero, jóvenes, religiosos, maestros, sector comunal, sector de mujeres y el sector de adultos mayores fueron los encargados de brindar los insumos que servirán para la construcción del plan de gobierno.

Las mesas destacan, entre otras cosas, la necesidad de dar seguimiento a los programas sociales que hasta la fecha han sido de gran aceptación y beneficio para los pobladores, Ciudad Mujer, el programa PATI, los paquetes agrícolas y escolares.

Pero una preocupación constante es el estado de empleo y costo de vida; en tal sentido las mesas exigen medidas más agresivas y efectivas.

A partir de este aporte ciudadano, Sánchez Cerén observa cinco ejes fundamentales que se deben implementar para mejorar las condiciones de vida de la población.

Se refiere al crecimiento económico, lo cual incluye más educación, más empleo, una vida digna y la convivencia con la naturaleza;  el abaratamiento del costo de la vida, es decir, dinamizar la economía para el desarrollo de la misma; seguridad, proteger las vidas y las familias de los ciudadanos; el respeto de la Constitución de la República, la cual sería uno de los elementos claves; y un gobierno que sea para la gente, con inclusión social dentro o fuera de nuestras fronteras.

Jornada de Salud

Como parte del Programa Comunitario de Salud Preventiva, el vicepresidente de la República y candidato presidencial, Salvador Sánchez Cerén, llevó el sábado la jornada médica “Festival de la salud y convivencia familiar”, al Centro Escolar Alta Vista, en el municipio de Tonacatepeque.

Fueron más de  800 consultas ofrecidas con la participación de un equipo de 40 personas quienes de manera voluntaria participaron  y beneficiaron a los habitantes del municipio.

Desde el 2009 se desarrolla este festival  a través del programa de la comisión de acción social de la vicepresidencia de la república, y se han extendido a comunidades del área urbana.

El vicepresidente de la República destacó la importancia de estas iniciativas que se desarrollan, sobretodo porque se mezclan las voluntades de los médicos y las juntas comunales en general, siendo la vicepresidencia el enlace principal y beneficiando a la población que presentan más necesidades.

El Programa Comunitario de Salud Preventiva, no solo representa un beneficio por las consultas médicas, sino también contribuye con la entretención para la niñez, ya que se les lleva piñatas, juegos de mesa y talleres de bisutería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *