Entre el 1 y el 27 de marzo se mantuvo una ola de calor en todo el territorio nacional, con esto, el Ministerio de Medio Ambiente registra récords en temperaturas: Cojutepeque con 37.2; Cerrón Grande, 42.8; La Palma, Chalatenango, 35.4; y en Perquín, Morazán con 34.3.
Foto: Periódico Equilibrium.
San Salvador. Ante la inminente llegada de la época lluviosa, prevista para finales del próximo mes el Gobierno de El Salvador trabaja para prevenir cualquier eventualidad atribuible a los fenómenos climáticos.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que, en tal sentido, las perspectivas climáticas para este año, indican que “entre el 15 y 20 de mayo iniciará la época lluviosa en zonas de Chalatenango, Cabañas, norte de San Miguel y de La Unión, luego se irá estableciendo la época lluviosa en el resto del país”.
López agregó que “el promedio de lluvia esperado para los meses de mayo a julio estaría arriba de lo normal”.
En cuanto a la temporada de huracanes en el Atlántico se prevén 23 sistemas que pueden afectar el país, 12 alcanzarían categoría de tormenta tropical y 11 de huracán, de ellos cinco pueden llegar a categoría de huracán mayor.
“Estos sistemas podrían afectarnos o no, nosotros estamos preparados, mantenemos monitoreo y de suscitarse cualquier fenómeno, vamos a estar informando a la población”, añadió el funcionario. Entre el 1 y el 27 de marzo se mantuvo una ola de calor en todo el territorio nacional, con esto, el Ministerio de Medio Ambiente registra récords en temperaturas: Cojutepeque con 37.2; Cerrón Grande, 42.8; La Palma, Chalatenango, 35.4; y en Perquín, Morazán con 34.3.