Esta es la mayor calificación crediticia en su historia por parte de la agencia Global Ratings gracias al fortalecimiento de su presencia en América Latina y el Caribe.
Foto: CAF.
Ciudad de Panamá. La agencia calificadora de riesgo Global Ratings, mejoró la calificación de riesgo de largo plazo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) a AA desde AA-, con perspectiva Estable.
De esta manera, CAF alcanza el mejor nivel de calificación crediticia en su historia con las calificadoras Fitch Ratings, Moody’s Investors Service y Japan Credit Rating (JCR), lo cual consolida la trayectoria y gestión financiera de la Institución y le permitirá brindar mejores condiciones para todos sus accionistas, contribuyendo al desarrollo e integración de sus países miembros.
En su reporte, la calificadora destacó el compromiso de los países accionistas de CAF por fortalecer el patrimonio de la institución con un aumento de capital por USD 7.000 millones, el mayor en su historia, y señaló que la perspectiva estable indica su expectativa de que CAF continuará apoyando a los países miembros y consolidando su presencia en la región, al tiempo que administra su capital con prudencia.
También se destacó la solidez financiera de la institución reflejada en sus niveles de liquidez, así como el robusto y diversificado perfil de financiamiento de la entidad.
Además, espera que la posición de capital de CAF se mantenga resiliente, a pesar de las vulnerabilidades de la región, ya que el crecimiento del balance irá acompañado de capital pagado.
CAF lleva a cabo, desde hace más de tres décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente.
La multilateral promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privado de los países accionistas.