Buscan internacionalizar pupusas de arroz de Olocuilta como indicación geográfica

El Ministerio de Economía entregó un Plan de Negocios a productores de pupusas de arroz del municipio de Olocuilta, en La Paz, en el marco del Día Nacional de la Pupusa.

Foto: Periódico Equilibrium.

Un plan de negocios entregado por el Ministerio de Economía (Minec) a personas productoras de pupusas de arroz del municipio de Olocuilta, en La Paz busca que este producto tradicional salvadoreño también sea comercializado a nivel internacional.

El documento contiene planes de Marketing, financiero, de Operaciones y Organizacional, además de un análisis profundo del mercado de las pupusas en la zona.

La entrega fue parte de las actividades realizadas en El Salvador, en el marco del “Día Nacional de la Pupusa” y se trata de comercialización de la “Indicación Geográfica de la Pupusa de arroz de Olocuilta”.

Así se pretende apoyar a la micro pequeña y mediana empresa, a través del desarrollo de la Propiedad Intelectual para productos salvadoreños con potencialidad de exportación de El Salvador, explicó la Ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez; además, permitirá sacar un mayor provecho a la “Pupusa de arroz de Olocuilta” como la primera Indicación Geográfica de El Salvador, reiteró.

Durante el evento celebrado el domingo, la población productora de las pupusas de arroz, recibieron un logo que identifica y diferencia a las pupusas de Olocuilta de las demás fabricadas fuera y dentro del país.

La Indicación Geográfica, es un signo distintivo de la Propiedad Intelectual que sirve para diferenciar unos productos de otros, por medio del origen de donde son realizados, siendo que dicho origen le otorga fama y reputación de calidad a los mismos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *