Big Flamingo cierra VI Festival de Teatro Hispanosalvadoreño

Es uno de los cuatro espectáculos de los que ha podido disfrutar el público este año en el marco del festival.

Foto: CCESV.

San Salvador. La obra Big Flamingo, llevada a escena por la compañía mexicana Nuna Teatro Contemporáneo, cierra el VI Festival de Teatro Hispanosalvadoreño, con dos funciones, el sábado 28, a las 6:00 p.m., y el domingo 29, a las 5:00 p.m., en el Teatro Nacional de San Salvador.

Esta comedia con situaciones paranormales y absurdas, escrita por el salvadoreño Napoleón Alfaro, cuenta la historia de dos hermanos que se reencuentran en el hotel Big Flamingo, lugar en el que falleció su padre, donde contratan a la médium Scarlet para poder hacer contacto. Ninguno de los tres está preparado para lo que pueden descubrir.

La obra está dirigida por Faviola Llamas, con las actuaciones de Lorena de La Parra, Enrique Suarez Olmos y Alejandra Zapata. El diseño de iluminación es de Gustavo Beltrán y la producción ejecutiva de Nareni Gamboa. Esta obra estrenó su primera temporada bajo la producción de SHKSPR&Cía, dentro del Ciclo Historias de Motel para Dramaturgias de Paso 2023, y ahora llega, por primera vez, a El Salvador en el marco del festival.

Big Flamingo es uno de los cuatro espectáculos de los que ha podido disfrutar el público este año en el VI Festival, además de Habitación 406, de Teatro Irreal El Salvador; Pastel de mango o tu nombre derrumbado, de El Desconcierto Teatral; y Mi padre no era un famoso escritor ruso, de la española Bárbara Bañuelos.

El Festival también incluyó cuatro talleres de formación que se han desarrollado sobre crítica teatral, clown, títeres y la Escuela de Espectadores, que ha buscado generar espacios de encuentro entre artistas teatrales y público.

El Festival se realiza en el marco de los programas del Centro Cultural de España en El Salvador, como parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tienen como objetivo contribuir al desarrollo a partir del apoyo a la creación artística local y contribuir al acceso a la cultura como derecho humano.

Ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura de El Salvador, que ha permitido que las obras puedan verse en los teatros nacionales de San Salvador y Santa Ana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *