El Complejo Barra de Santiago, ubicado en Ahuachapán, sustenta especies amenazadas o en peligro de extinción a nivel nacional, regional y mundial y poblaciones vegetales importantes como el manglar.
Fotos: FB Asociación Barra de Santiago.
La Convención Ramsar otorgó a la Barra de Santiago, ubicada entre los municipios de San Francisco Menéndez, Jujutla y Acajutla, el máximo reconocimiento que lo ubica como un sito de interés internacional, pues cumple con los criterios necesarios para ser nominado como el séptimo Sitio Ramsar de El Salvador.
Las autoridades de Medio Ambiente, señalaron que el sitio contiene un área representativa de los manglares del Pacífico Norte seco de Centroamérica, que permite el desarrollo de especies adaptadas a éste, como los punches, cangrejo azul, curil, conchas y camarones, entre otros.
La Barra de Santiago es el único lugar en El Salvador donde habita el «pez machorra», considerado un fósil viviente y también permite en su extensión de 11,519 hectáreas el desarrollo de los ciclos biológicos de especies, como los camarones, tepemechines, curvinas, pargos y otras.
Los otros sitios Ramsar de El Salvador son: Laguna El Jocotal: fue declarada Humedal, Bahía de Jiquilisco, El Embalse Cerrón Grande, La Laguna de Olomega, Complejo Güija y Complejo Jaltepeque.