Créditos para la generación y eficiencia energética y proyectos que generen uso razonable del agua han alcanzado una inversión de cerca de US$ 14 millones en el primer trimestre del 2022.
Foto: Cortesía.
San Salvador. En el marco del Día de la Tierra, Bancoagrícola reitera su compromiso con el medioambiente al continuar mejorando el manejo integral de recursos naturales y financieros que favorezcan al crecimiento económico y el equilibrio medioambiental.
Para lograrlo, fomenta estrategias, iniciativas y prácticas que promuevan el desarrollo económico sostenible para el bienestar de todos, mediante un portafolio de acciones que permiten construir ciudades y comunidades sostenibles, un frente de acción que hace parte de su ambición corporativa para 2030.
Desde esta iniciativa está articulando esfuerzos internos y externos para impactar positivamente al medioambiente. Estos esfuerzos se traducen en impactos positivos e incluye acciones internas y externas en un modelo integral que vincula a otros actores, entre gremio, clientes y colaboradores.
“Nos estamos asegurando de reducir nuestra huella de carbono, y de motivar a otros para sumar impactos positivos que trasciendan. Hoy más que nunca debemos tomar conciencia sobre la necesidad de contribuir a la conservación de nuestro planeta, y de ejecutar acciones que nos permitan seguir construyendo el presente y futuro que todos queremos”, indicó Emperatriz Mayorga, Gerente de Sostenibilidad de Bancoagrícola.
Bancoagrícola está suscrito a protocolos nacionales como el de Sostenibilidad de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), con el que bancos comerciales del país se han comprometido a promover ejes vinculados directamente a temas ambientales.
Entre estos, el manejo integral de recursos y cadena de valor; desarrollo de productos y servicios especializados; y, consideraciones a los impactos del portafolio.
También responde a compromisos internacionales como los Principios de Ecuador, un conjunto de estándares adoptados por algunas instituciones financieras en más de 37 países, para identificar, evaluar y gestionar los riesgos sociales y ambientales derivados de grandes proyectos en la fase de financiamiento.
La institución también promueve créditos vinculados a la generación y eficiencia energética limpia, así como proyectos que fomenten el uso razonable del agua.
Sólo en el primer trimestre de 2022 se ha logrado una inversión de alrededor de US$14 millones; y para proyectos significativos y con potencial impacto en el medioambiente, Bancoagrícola cuenta con una política corporativa para realizar análisis de riesgos sociales y ambientales (ARAS), que permite identificar y cerrar brechas que garanticen el compromiso tanto del banco como de sus empresas clientes.