Los cuatro diputados del Fmln negaron sus votos para aprobar ley que permite el sufragio en el extranjero a partir de las elecciones de 2024, cuando se elijan nuevos diputados, alcaldes y Presidente de la República.
Foto: Periódico Equilibrium.
San Salvador. Varios ciudadanos salvadoreños residentes fuera del país (parte de la diáspora), encabezados por la Secretaria de los Salvadoreños en el Exterior, Wendy Clavijo, presenciaron la noche del martes la aprobación de la ley que le permitirá a la diáspora votar en las elecciones generales de 2024.
Los cuatro diputados del Fmln negaron sus votos y tres diputados se abstuvieron de apoyar la iniciativa que fue aprobada durante sesiones extraordinarias de la comisión pertinente, los pasados sábado y domingo.
La Diputada Alexia Rivas explicó que se ha saldado una deuda histórica al aprobar la ley que, además, les permitirá a salvadoreños en el exterior que lo deseen, pueden optar a un cargo de elección popular.
Además, se garantiza el voto mediante el uso del DUI, pasaporte o partida de nacimiento, independientemente de si esta última está vencida.
Podrán decidir e incidir en el desarrollo de El Salvador, dijo la Diputada Rivas, mientras su colega de bancada, la Diputada Marcela Pineda, abonó que, los beneficios adicionales para la Diáspora que otorga la ley aprobada, es que los hijos de los compatriotas podrán votar también.
Ello será posible, siempre y cuando la partida de nacimiento sea inscrita en San Salvador o en el departamento de donde son sus padres, para garantizar así el goce del derecho fundamental al voto, el cual históricamente ha sido negado, dijo.
Walter Alemán, uno de los actuales diputados de la Bancada Cyan, es un ejemplo de migrante que quiso participar en política partidaria con el propósito de trabajar por una legislación incluyente a fin de garantizar el voto a la Diáspora.
Los diputados han determinado, además, que será la Diáspora por medio de una consulta la que determinará los mecanismos para emitir el sufragio.
Una de las diputadas del Fmln, Anabel Belloso, justificó el hecho de no acompañar con el voto, señalando, entre otras cosas, que “es necesario efectuar un proceso de consulta con la comunidad, previo a aprobar la ley; para esta fracción legislativa, la ley aprobada es inconsulta.
René Portillo Cuadra, Diputado de Arena, por su parte, reclamó que Nuevas Ideas ha eliminado el 10% de participación dentro de la Asamblea que inicialmente había planteado para la Diáspora.