Esta labor es parte de la estrategia de diplomacia económica que ejecuta el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Red de Embajadas, Consulados y Consejerías.
Foto: Cancillería.
San Salvador. En los próximos días llegará a El Salvador una delegación enviada por la Asociación de Mujeres Indígenas de Canadá (NWAC) interesada en conocer las oportunidades comerciales que ofrece el Salvador en el rubro de artesanías y el café de especialidad.
El vínculo se generó mediante una exhibición de productos elaborados por emprendedoras salvadoreñas, quienes presentaron diversos artículos hechos a mano, con técnicas tradicionales y materiales locales, como prendas y accesorios de vestir, bolsos y carteras, joyería, utensilios, adornos, juguetes y, también, chocolates.
Durante la actividad, la directora general de la NWAC, Lynne Groulx, conversó con los talentos locales para conocer los procesos de producción y la historia detrás de las propuestas de las diez microempresas que participaron en dicho evento.
Como resultado de esta exhibición se concretó la venta inmediata de mercadería de cada una de las expositoras, así como de otros emprendimientos con los que se reunió, quienes pronto verán llegar sus creaciones a suelo canadiense. El monto de compras es de al menos $10 mil.
“Nos hemos quedado impresionados con la calidad de sus productos. Somos una asociación de mujeres indígenas y los artículos artesanales son muy importantes para nuestras mujeres en Canadá. Además, tenemos una cafetería, por lo que nos interesa su chocolate, que es excelente, al igual que su café”, dijo la representante de la NWAC.

Las indígenas canadienses participaron en una catación, realizada por el Consejo Salvadoreño del Café, en la que conocieron los sabores, olores, procesos y otros aspectos de interés que se siguen a nivel local para producir un fruto de alta calidad.
También conversaron con un grupo de mujeres caficultoras, con miras a generar enlaces, tanto para hacer negocios como para el impulso de iniciativas productivas.
Sobre esta oferta exportable, Groulx señaló que tiene mucho potencial para posicionarse en su país, en especial con la comunidad que representa; también le apuntan a promover la cultura y el talento salvadoreño. El embajador salvadoreño en Canadá, Ricardo Cisneros, valoró que, a partir de esta primera compra, se apunta a abrir mercado para las artesanas y productoras locales, con el objetivo de posicionar su catálogo y de mantener las ventas en ese destino.