América Latina, tierra de oro de los nómadas digitales

El continente cuenta con una amplia variedad de culturas, climas y cocinas, y tiene un costo de vida relativamente barato en comparación con países como Estados Unidos.

Foto:

San Salvador. Llegan con sus laptops, mochilas, sueños y ganas de descubrir el mundo. Tal es así, que varios países de América Latina han reconocido los beneficios que los nómadas digitales traen a sus economías, implementando medidas para atraer a esta creciente población mundial a establecerse dentro de sus fronteras.

Aquellos que buscan viajes con experiencias especiales pueden escalar las pirámides en México, visitar cooperativas locales de tejido en Perú o recorrer las favelas de Brasil, mientras que los que disfrutan de las actividades vacacionales más convencionales pueden darse el gusto de visitar museos en Colombia, catar vinos en Chile o tomar un cóctel en la playa de Río de Janeiro.

“El número de nómadas digitales ha estado creciendo de manera constante debido a una serie de factores, incluyendo los avances tecnológicos, la creciente aceptación del trabajo remoto, y un deseo de muchos de un estilo de vida más flexible y orientado al viaje. Nuestra línea de laptops delgadas y ligeras está diseñada con estas necesidades en mente”, asegura Acer, un líder en el mercado de laptops.

Si los nómadas digitales ya son un grupo a seguir a nivel global, en Latinoamérica se siente con fuerza su impacto; primero, por el costo de vida asequible.

No importa cuán hermoso sea un lugar si no hay alimento, vestido y alojamiento mientras se está allí. Afortunadamente, varios países de América Latina cuentan con algunos de los índices de costo de vida más bajos del mundo. Honduras y Argentina son dos de los paraísos económicos para los nómadas digitales, y la mayoría de los demás países de esta región se consideran lugares económicos para vivir. 

Segundo, por el gran clima y entorno natural. Hogar del río Amazonas y la selva tropical, América Latina cuenta con algunos de los ecosistemas y recursos naturales más diversos del mundo.

Por ejemplo, el lago Atitlán, uno de los más profundos del mundo, se encuentra en Guatemala, y los volcanes y las colinas empinadas que lo rodean ofrecen vistas excepcionales para los excursionistas. Otro sitio popular son las Cataratas del Iguazú, en el Parque Nacional Iguazú en Brasil y Argentina.

Tercero, por la cultura fuerte y gente amable. Las personas de los países de América Latina son de las más amigables del mundo. La mayoría son hospitalarias y cálidas, y en general apoyan a los expatriados.

La cultura en la región es fuerte, con vibrantes escenas artísticas y musicales, deliciosas y frescas cocinas locales, un estilo de vida familiar y varios festivales anuales importantes. 

Cuarto, por las políticas de visa accesibles. Muchos nómadas digitales viajan con visas de turista, lo cual es un área gris legal, porque técnicamente se supone que no deben trabajar con este tipo de visa.

Varios gobiernos de pensamiento progresista en América Latina han visto el valor que los nómadas digitales aportan a sus economías y han establecido categorías de visa para permitir que los elegibles vivan y trabajen en sus países durante períodos prolongados.

Quinto, por el internet está mejorando. El recurso más valioso del nómada digital no es el tiempo ni el dinero, es Internet de alta velocidad. Sin Wi-Fi no hay trabajo. Sin trabajo no hay dinero.

Si bien las áreas rurales pueden tener una conectividad a Internet deficiente, la mayoría de los hogares en las principales ciudades de América Latina generalmente tienen un acceso confiable a la superautopista online.

Finalmente, por una gran oportunidad para aprender un nuevo idioma (portugués o español). Los idiomas oficiales en América Latina, el español y el portugués, son relativamente fáciles de aprender especialmente para angloparlantes, y vivir en la región ofrece una gran oportunidad para entrenar estas lenguas. Saber español o portugués también puede abrir oportunidades profesionales para los nómadas, porque muchas empresas operan en estos idiomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *