La alerta estratificada se mantendrá como medida preventiva hasta que las condiciones atmosféricas indiquen que estos fenómenos hayan dejado de ser una amenaza para el país.
Ilustración: DGPC.
San Salvador. La Dirección General de Protección Civil declaró esta tarde Alerta Amarilla en municipios costeros y en Metapán, debido a las lluvias constantes de las últimas horas generadas por una circulación ciclónica y el paso de ondas tropicales.
El resto del país se mantiene en Alerta Verde, informó el Director General de Protección Civil, basado en el Pronóstico e Informe Especial Meteorológico No.2 de la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Las Comisiones Departamentales de Protección Civil de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, La Paz, San Vicente, Usulután, San Miguel y La Unión, deben dar cumplimiento a la activación de los Centros de Operaciones de Emergencia Departamental a partir de este lunes.
También deberán activar las Comisiones Técnicas Sectoriales de Técnico Científica, Albergues, Seguridad, Salud, Servicios de Emergencias e Infraestructura y Servicios Básicos.
Las mismas recomendaciones se hacen a las Comisiones Municipales de Protección Civil de San Francisco Menéndez, Jujutla, Acajutla, Sonsonate, Santa Isabel Ishuatán, Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupán, Tamanique, Colón, La Libertad, San Luis Talpa, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Zacatecoluca, San Luis La Herradura, Tecoluca, Jiquilisco, Puerto El triunfo, San Dionisio, Usulután, Concepción Batres, Jucuarán, Chirilagua, Intipucá, La Unión, Conchagua, San Alejo, Pasaquina y Meanguera del Golfo.
Pero en estas últimas también se debe mantener el monitoreo con especial énfasis en las zonas de riesgo, como son el centro y sur de los departamentos de La Unión, Morazán y Chalatenango, las cordilleras de Tacuba en alrededores del bosque El Imposible, zona sur del lago de Ilopango, Sierra Jucuarán, el tramo de carretera entre San Isidro Labrador y Sensuntepeque.
Otras zonas en riesgo son la Cordillera del Bálsamo, Tacuba, Apaneca-Juayua, volcán de Santa Ana (Complejo Volcánico) y alrededores del lago de Coatepeque, Ruta de Las Flores–Carretera a Los Naranjos, Ruta de La Paz, carretera Panamericana a la altura de Los Chorros, Ruta Panorámica y carretera Longitudinal del Norte, entre Ciudad Barrios y Osicala.
Finalmente debe ponerse atención a carretera Litoral, entre El Delirio e Intipucá, alrededores del bosque Montecristo, San Ignacio-La Palma, La Montañona, cerro Cacahuatique y Perquín, complejo volcánico Berlín–Tecapa, costado Nor-Occidental del volcán de San Miguel y río Grande de San Miguel, por la alta probabilidad de desbordamiento en ríos y quebradas de corto recorrido que lo alimentan.