Admiten demanda por posible ilegalidad de “Unidos por El Salvador”

Captura2

Los legisladores tienen un plazo de diez días hábiles para justificar la legalidad del artículo y el acuerdo que son impugnados por un ciudadano, quien sugiere que varios principios constitucionales han sido vulnerados.

Foto: Asamblea Legislativa.

La Sala de lo Constitucional admitió el jueves la demanda de inconstitucionalidad de un artículo del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL) que da vida al grupo parlamentario Unidos por El Salvador.

La demanda fue presentada por el ciudadano Abelino Chicas Alfaro por medio del cual solicita que se declare la ilegalidad del art. 34 inc. 2° del referido reglamento y del Acuerdo de Junta Directiva n° 1722 por el que se creó el referido grupo parlamentario.Captura

Este último reconoce a los Diputados propietarios Manuel Rigoberto Soto Lazo, Jesús Grande, Sigifredo Ochoa Pérez, Santos Adelmo Rivas Rivas y Claudia Luz Ramírez García, y a la Diputada suplente Elsa Dávila de Morales, como nueva fracción legislativa.

A juicio del demandante, esta decisión de la Asamblea vulnera el sufragio activo (art. 72 ord. 1° de la Constitución), el carácter igualitario del voto (art. 78), el principio de representación proporcional (art. 79 inc. 2°), el principio de la democracia representativa (art. 85 inc. 1°) y el principio del pluralismo político (art. 85 inc. 2°).

Los diputados tienen un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la notificación de la presente resolución, para que justifiquen la constitucionalidad del mencionado artículo y del acuerdo impugnados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *