Al menos seis personas pidieron este lunes al Fiscal General que emita un pronunciamiento respecto al estado de la investigación solicitada sobre la concesión de frecuencias de televisión en la que se sospecha que existen irregularidades.
Foto: Transparencia Activa.
Basados en el ordenamiento procesal penal del país, las personas que hace cuatro meses denunciaron supuestas anomalías en el proceso de entrega de frecuencias para la readecuación de los canales de televisión 39, 41, 43, 45, 47, 49 y 51, pidieron al Fiscal General pronunciarse sobre la investigación.
El art. 17 del Código Procesal Penal, establece que “si transcurridos cuatro meses de interpuesta la denuncia, aviso o querella el Fiscal no presenta el requerimiento respectivo o no se pronuncia sobre el archivo de las investigaciones, cuando éste proceda, la víctima podrá requerirle que se pronuncie, respuesta que deberá darse en el plazo de cinco días…”.
A los peticionarios les parece irregular que se hayan convertido los referidos canales del servicio de televisión privada pagada inalámbrica a canales de uso de televisión abierta, con cobertura en todo el territorio nacional.
Óscar Oswaldo Campos Molina, Leonel Herrera Lemus, Omar Arnulfo Serrano Crespín, José Luis Benítez Álvarez, Brenda Cecilia Platero Santos y Juan Carlos Sánchez Mejía, explicaron que el pasado 10 de junio solicitaron de manera formal se investigaran todos los procesos de solicitudes, concesiones, adecuaciones, resoluciones y manejo administrativo y jurídico del espectro radioeléctrico en El Salvador.
Así mismo solicitaron se verificara el estado actual de todas las concesiones otorgadas por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) y que en caso de encontrarse alguna irregularidad en los diferentes procesos realizados, en especial en aquellos procesos que tienen que ver con el otorgamiento, adecuación, autorización, licencia o concesión de frecuencias del espectro radioeléctrico, se señalara e investigara a los responsables de dichas irregularidades.