
El enjambre sísmico de San Salvador continúa, indica el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en sus últimos informes.
Foto: MARN/Periódico Equilibrium:
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales confirmó la finalización del enjambre sísmico que afectó a los municipios de Berlín, Alegría y Mercedes Umaña, en el departamento de Usulután.
La Red Sísmica Nacional de El Salvador registró entre las 04:36 p.m. del 28 de enero y las 02:30 p.m. del 02 de febrero 2020, un total de 88 sismos.
De todos los sismos registrados, seis fueron reportados como sentidos por la población, por sus magnitudes que oscilaron entre los 2.5 y 3.3. grados.
El sismo de mayor magnitud ocurrió a las 07:45 p.m. del día miércoles 29 de enero, con una magnitud de 3.3 a una profundidad de 3.0 kilómetros y una intensidad de III en la escala Mercalli Modificada en el municipio de Alegría, Usulután.
Según el equipo técnico del MARN, el origen de esta actividad sísmica ha sido atribuido a la activación de fallas geológicas locales de la zona.
Sigue el fenómeno en San Salvador
En cuanto al enjambre sísmico localizado en la zona norponiente del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) se informó que se han registrado entre las 2:34 a.m. del día 31 de enero y las 10:30 a.m. del 2 de febrero 60 sismos.
En este caso, 14 sismos han sido localizados y seis de ellos sentidos por la población.
En las últimas 48 horas se han reportado tres sismos sentidos, el primero ocurrido el sábado 1 de febrero a las 7:32 p.m., de magnitud 2.9; el tercero a las 7:37 p.m. de 3.2 de magnitud, con intensidad entre II y III en la escala de Mercalli Modificada.
También se determinó que el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona.