Convenios de esperanza para juventud con apoyo de Holanda

Las instituciones como Seen Art, de origen holandés y ahora interesada en impulsar el potencial juvenil en El Salvador, firmaron un importante convenio con Lego Education.

Fotos: Periódico Equilibrium.

Michelle Jovel es entrenadora y voluntaria de Gimnasia Rítmica en Fundación Salvador del Mundo (Fusalmo) desde 2012, entró como beneficiaria a los 12 años, ahora tiene 16.

Judith Elizabeth López, es entrenadora de patinaje en la misma fundación, hace más de 15 años llegó como una niña más al programa integral juvenil Don Bosco, para recibir instrucciones en valores, educación física, deportes y tecnología.

Andy Rigoberto Carpio Gutiérrez es instructor de tenis; llegó a Fusalmo por invitación de un amigo; iba desde Ilopango y se interesó primero en la batucada. Luego fue alumno de baloncesto; después sus maestros vieron que tenía cualidades y dejó de ser una persona que llegó solo a jugar, para convertirse en una que puede ayudar a las demás.

Como Michelle, Judith y Andy, decenas de jóvenes procedentes de diversos lugares del país llegaron a un hotel capitalino, recientemente, para presentar el producto de sus esfuerzos, como miel de abeja, plantas ornamentales y tambores que con su sonido evocan la presencia de ancestros del país.

Estos últimos provenían de Villa El Carmen, Cuscatlán, y también son apoyados desde Seen Art, programas de atención a la niñez y juventud, mediante el desarrollo de eventos de educación integral y el deporte, además de desarrollo del arte.

Entre estas personas y sus habilidades, median esfuerzos de instituciones que han creído en el potencial inteligente y constructor de una juventud inquieta que con tanta energía, pueden caer en la tentación de sentirse representadas en grupos delictivos y hasta criminales.

Pero no, decidieron por el camino del bien y las instituciones como Seen Art, de origen holandés y ahora interesada en impulsar el potencial juvenil en El Salvador, han promovido un importante convenio con Lego Education, para concretar su objetivo.

Peter Klingeman, Cónsul de Holanda en El Salvador, se refirió a la firma del convenio entre Seen Art El Salvador y Lego Education, esta última empresa danesa establecida en 1949, y mediante el cual se procuran mejores empleos productivos y emprendedurismos.

Tanto Holanda como Dinamarca, dijo Klingeman, han encontrado en El Salvador, a través del consulado holandés como de las instituciones firmantes, una forma de ayudar al desarrollo de la niñez y la juventud.

Lego Education es más que una enseñanza, se promueve entendimiento de la ciencia, creatividad y compañerismo, además de la comunicación entre miembros de equipos, lo que se requiere para llevar adelante cualquier emprendimiento para el bienestar común, ha destacado Klingeman.

Marie Ávila, Directora de Seen Art, también ha exaltado el trabajo de Fusalmo y de otras entidades que se dedican al desarrollo de la niñez y la juventud, lo cual se puede lograr cuando se trabaja en conjunto.

En tanto, José Alfredo Sandoval, Presidente de Lego Education, habló de Cenfore, el Centro de Formación en Robótica Educativa, que ha sido apoyado por el consulado representado por Peter Klingeman.

El Salvador tiene un escaso desarrollo económico y un alto índice de violencia, lo cual se puede revertir y sacar al país adelante si se enfoca en la ciencia y tecnología.

Eso es lo que procuran estas alianzas y sus convenios, explican sus protagonistas.

Entrenar, después de ser entrenada

Michelle Jovel, a sus 16 años, ya es entrenadora.

Michelle es entrenadora desde hace tres años y le gusta “porque es satisfactorio entrenar en lugar de ser entregada. Uno crece mucho en los valores morales”, justifica.

Entrena a niñas desde los cuatro años en adelante y ahora la fundación le ayuda para sus estudios; quiere ser licenciada en Educación Física; antes de estar en el club pensaba en diseño gráfico o multimedia, pero al entrar en el deporte cambió sus perspectivas y ahora quiere transmitir su saber a nuevas generaciones para que haya más niñas entrenadoras.

Vive en Soyapango y allí ha constatado que es encomiable lo que hace la fundación en diversas áreas como robótica, inglés, tecnología mutimedia, deportes variados y eso ayuda a cambiar el estigma que la sociedad mantiene sobre la juventud.

Dos de 25

Judith, en primer plano, sueña con entrenar a la Selección Nacional.

Judith sabía de patinaje solo “lo único que le enseñan a uno en casa”, dice, después de siete meses de haber llegado a Fusalmo, se presentaron cazatalentos y allí la reclutaron.

En los siguientes 13 años se convirtió en atleta con altos rendimientos, con palmarés sobresaliente por el 3er lugar Centroamericano y del Caribe, siete veces campeona centroamericanos, dos campeonatos panamericanos, mundiales y “ahora termino mi 5º año de Educación Física y Deportes”, dice.

Su aspiración es llegar a ser entrenadora de la Selección Nacional de Patinaje, ese es su sueño.

Este año entrenó a la selección Nacional de Fusalmo y se clasificaron 11 niños para la selección nacional.

Con cierta nostalgia, mientras ella sueña con su meta, recuerda que hubo niñas de su misma edad que no aprovecharon la oportunidad que les presentó Fusalmo; “dentro del programa habíamos 25 atletas y solo dos llegamos a ser seleccionadas por la constancia y la disciplina, otras no concluyeron y son cuatro o cinco casos muy marcados en mi mente”, recuerda.

Resumió que sus compañeras se quedaron a medio camino, aunque tenía potencial y pudieron haber estado en su misma situación ahora a sus 25 años.

Hoy muchas tienen dos o tres hijos, otras se fueron del país; “yo sigo con mis padres y pretendo lograr lo más que se pueda en este deporte que es muy complejo”, expresa Judiht, la eterna enamorada del patinaje.

Ya no es para las élites

Andy solo es uno de la gran cantidad de jóvenes que llegan a Fusalmo a aprender; la mayoría son de los niveles populares de Soyapango o de Ilopango, como el caso de este joven, quien es instructor de tenis, pero que también sabe de bolibol, Tenis, Fútbol y Baloncesto.

Pero cuando se inscribió en la fundación se interesó en la batucada, pero pronto fue seducido por el baloncesto y se proyetó como un joven que no solo quería llegar a jugar,para convertirse en alguien que ayuda en el deporte a las demás personas que van llegando poco a poco a la Fundación.

El joven deportista dice que el concepto de elitista con el que muchas personas definen al tenis se está superando y ahora existe mucha demanda desde los sectores populares.

Tanto así que el Presidente de la Federación Salvadoreña de Tenis sintió la necesidad de abrir las puertas para que se incluyan a personas con discapacidad física o intelectual en este deporte.

Productos de altos kilates

Israel Sánchez, coordinador de Áreas Deportivas, Fusalmo.

Israel Sánchez Coordinador en áreas deportivas en Fusalmo recordó que una Visita de Marie Ávila a Fusalmo le permitió constatar, recientemente, el trabajo de prevención de la violencia de esta fundación en Soyapango.

Ávila conoció el programa educativo, deportivo y artístico y, al hacerlo, fueron invitados a asistir a la firma del convenio entre Seen Art y Lego Education para exponer la experiencia en Soyapango.

La juventud llega a Fusalmo y encuentra una oportunidad de desarrollo, por eso es importante la alianza estratégica y los convenios, refirió a este periódico Israel Sanchez.

Comentó también que a nivel deportivo, Fusalmo ha avanzado en varias disciplinas como el fútbol, baloncesto, patinaje de velocidad, Tae Kwon Do, gimnasia rítmica, tenis de campo, tenis de mesa, montañismo de escalada y boleibol.

“Hemos tenido buenos deportistas, como en patinaje desde el que se aporta el 60% de deportistas para la selección en El Salvador», se congratula.

Desde Fusalmo se ha llevado niñez a la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA) y ahora ya juegan en segunda y tercera División y hasta destacan a nivel internacional, como en el caso del joven de Leganés de segunda división de España, Gerson Reyes, que salió de la escuela de fútbol de Fusalmo.

Dos niñas de gimnasia viajaron a España, hace poco tiempo y ahora han sido seleccionadas en patinaje en ese país, a nivel de conjunto.

Esto significa que la juventud se identifica mucho con Fusalmo, donde también se educa y se potencian los valores, juego limpio, crecimiento espiritual, proyectos de vida, etc., resume Sánchez.

La juventud que llegó a la firma del convenio, ya tiene proyectos de vida a nivel deportivo o profesional y se identifica con deportes que a veces se consideran elitistas por parte de la gente, como la gimnasia rítmica y tenis de campo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *