ESET Latinoamérica presenta su último reporte de sostenibilidad que destaca los cuatro pilares de su gestión en la región: desarrollo y educación de la comunidad; cuidado del medioambiente; bienestar y gestión del talento; y el enriquecimiento de la cadena de valor.
Foto: ESET.
Centroamérica. ESET celebró sus primeros 20 años en Latinoamérica, y como la primera empresa en la industria que asumió el compromiso de reportar a nivel regional su visión de Sostenibilidad.
La nueva edición de su Reporte se titula “La sostenibilidad en el centro del negocio” y explaya su visión cimentada en cuatro pilares: desarrollo y educación de la comunidad; cuidado del medioambiente; bienestar y gestión del talento de los colaboradores; y el enriquecimiento de la cadena de valor.
El desarrollo de esta nueva edición del Reporte se basa en los Estándares GRI, los diez Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, los estándares SASB y la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además ESET adhiere a Women´s Empowerment Principles, en su eje “lugar de trabajo”, y del consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).
A su vez, acompañan y cuenta con alianzas con diversos espacios como Argentina Cibersegura, Fundación Empujar, Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos, BA Convive, IARSE, Pride Connection, Contratá Trans, Silver Tech Argentina, Sello de Impacto Social CABA y STANDUP contra el acoso callejero.
Durante 2024, ESET Latinoamérica fue reconocida por APSAL y RSC Comunicativa, por su Estrategia de Diversidad e Inclusión, el reconocimiento de Acciones Positivas, de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, por los programas de educación en Ciberseguridad y resultaron finalistas del premio Corresponsables por su Reporte de Sostenibilidad.